September 10, 2025
La industria de la defensa está presenciando rápidas mejoras en los sistemas aéreos no tripulados (CUAS) a medida que los fabricantes responden a las necesidades cambiantes del campo de batalla.Robin Radar Systems presentó una versión mejorada de su plataforma de radar IRISEsta actualización refleja las lecciones operativas recogidas de Ucrania, donde los drones se han convertido en una característica central del conflicto moderno.
Anteriormente capaz de rastrear objetivos a unos 5 kilómetros, el radar IRIS actualizado ahora identifica drones de ala fija a distancias de hasta 12 kilómetros.Esta mayor distancia de detección proporciona a los operadores de seguridad mucho más tiempo para evaluar las amenazas y coordinar las respuestas, un factor vital cuando se trata de municiones vagabundos o ataques de enjambre.
Uno de los desafíos más apremiantes hoy en día es el surgimiento de aviones no tripulados al estilo Shahed, que pueden atacar con precisión mientras son difíciles de interceptar.Mejorando el seguimiento y la clasificación de larga distancia, el radar IRIS proporciona una alerta temprana a los defensores, reduciendo significativamente el riesgo de ataques sorpresa.Este desarrollo pone de relieve cómo las soluciones CUAS están cambiando hacia un mayor alcance y una identificación más sofisticada.
La demanda mundial de tecnología CUAS fiable subraya la importancia de plataformas de detección sólidas.El Hobit S1 Pro de AeroSeekresponde a esta llamada con unRango de detección de 10 km, soporte avanzado para señales FPV y la capacidad de identificar más de 400 modelos de UAV con una precisión del 99%.Ayudar a los equipos de seguridad a mantener el espacio aéreo de confianza mientras neutralizan las amenazas reales.